Todos los beneficios de estudiar con música

La música, concretamente la clásica, mejora la concentración durante el estudio ya que activa áreas del cerebro en la zona prefrontal que son fundamentales cuando se están adquiriendo nuevos conocimientos. Los beneficios de estudiar música pueden ser unos aliados para aumentar tu productividad durante el estudio. Te explicamos qué tipo de música estaría indicada para incrementar tu rendimiento cuando estudias.

beneficios de estudiar musica

Todos recordamos alguna canción que relacionamos con algún momento o hecho puntual de nuestra vida, y nos genera alegría o tristeza. Bien es sabido que la música puede influir en nuestro estado de ánimo, en lo emocional y en lo cognitivo. Gracias a la influencia que la música tiene en nosotros podremos utilizarla durante las sesiones de estudio con la finalidad de aumentar la concentración y disminuir el estrés.

Ante la pregunta de ¿mejor estudiar con música o sin música? la respuesta es que depende. Depende de tu estado de ánimo en determinado momento. ¿Sientes ansiedad con el estudio o notas que tu concentración no es adecuada? Si bien el silencio es deseable en todo ambito de trabajo y estudio, en el caso de que requieras reducir el estrés o aumentar tu concentración, puedes probar a ponerte música clásica, eligiendo aquellas piezas que sean tranquilas y armoniosas.

La música clásica, debido a que se compone de melodías fundamentalmente instrumentales y refinadas con un patrón muy estructurado y definido, es la idónea para estudiar. Es por eso que aportan tantos beneficios de estudiar música. En concreto, hay una investigación que demuestra que la música de Mozart es capaz de mejorar el rendimiento durante el estudio y los estados de concentración mediante el estudio Music and Spatial Task Performance, realizado por Frances Rauscher, Gordon Shaw y Katherine Ky. En dicho estudio que se basa en una prueba donde los participantes se sometieron a sesiones de estudio mientras escuchaban música clásica de Mozart se determinó como cierta la hipótesis de que dicha música incrementa la capacidad analítica, el aprendizaje y la retención de información mediante la mejora del razonamiento espacial a corto plazo y de las habilidades cognitivas.

Además de Mozart, otros artistas como Bach, Vivaldi o Handel también son muy escuchados por aquellos estudiantes que quieren maximizar su contentración mediante la música.

beneficios de estudiar musica

Beneficios de estudiar música

  • Mejora de la memorización.
  • Mejora de la capacidad analítica.
  • Mejora de la atención y de la concentración.
  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Mejora el estado de ánimo y contribuye a tener una actitud positiva frente al estudio.
  • Incrementa la creatividad.

Obviamente, la música por sí sola no es suficiente para generar unas condiciones de estudio adecuadas, se trata de un complemento que puede facilitar el estudio.

beneficios de estudiar musica
Los factores necesarios a la hora de estudiar básicos y necesarios que debemos tener antes de optar por la música como factor de ayuda son:
  • Disponer de una sala o habitación donde impere el silencio y el sosiego, en la cual se eliminen la mayor parte de ruidos del exterior.
  • La sala de estudio debe estar lo suficientemente iluminada, con luz blanca neutra, para que puedas estudiar sin tener que forzar la vista.
  • El mobiliario para estudiar debe tener las dimensiones adecuadas y ser ergonómico. Esto evitará que desarrolles problemas cervicales que repercutan en tu salud y produzcan un deterioro de tu concentración.
beneficios de estudiar musica

La mejor música clásica para estudiar

Obviamente esto es una recomendación nuestra, ya que hay infinidad de gustos que dependen de cada persona. Te recomendamos una serie de piezas las cuales cumplen con el hecho de ser tranquilas y sosegadas, lo que las hace ideales para las sesiones de estudio. Si quieres completar esta lista con tus sugerencias, déjanoslas en los comentarios.
  1. Sinfonía No.36 en Do Mayor.
  2. Sonata n.º 1 para clavecín, flauta y violonchelo
  3. Divertimento No. 1 in E-Flat Major, K. 113
  4. Sonata de Piano No. 16 en Do Mayor
  5. Clarinet Concerto in A Major, K. 622: I. Allegro.
  6. Bassoon Concerto in B-Flat Major, K. 191: II. Andante ma adagio.
  7. Piano Sonata No.17 in B flat, K570: II. Adagio
  8. Piano Sonata No.12 in F, K332: II. Adagio
  9. Piano Sonata No.14 in C Minor, K457: II. Adagio
  10. Mozart, Adagio from Flute Quartet In D Major Kv285
Las obras con un tempo lento, medido y sereno (Adagio) suelen ser sonatas o sinfonías que ayudan a mantener un estado de calma y concentración. En la lista hemos incluido una obra con tempo Allegro, algo más animada. Te recomendamos que, cuando estés creando tu lista de reproducción con música clásica elijas un 20% de obras con un tempo más animado (Allegro) para evitar que la sesión de estudio se haga monótona y pases de la calma a la apatía.
3 2 votes
Puntuación del Post
Suscribir
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
¡Déjanos un comentario!.x