Oficinas frías y enfermedades: ¿Por qué algunos trabajadores siempre están resfriados?
Imagina esto: entras a la oficina por la mañana, te sientas en tu escritorio y, tras unos minutos, empiezas a sentir un frío intenso que te acompaña durante toda la jornada. No eres el único. Varios compañeros están envueltos en bufandas y chaquetas, algunos estornudan y otros se quejan de que llevan semanas con un resfriado que no desaparece. Pero, ¿es casualidad o realmente las oficinas frías pueden hacer que enfermemos más seguido? Vamos a descubrirlo.

¿El frío en la oficina puede hacer que los trabajadores se enfermen más?
Existe un mito popular que dice que el frío por sí solo no causa enfermedades. Sin embargo, aunque los virus y bacterias son los principales responsables de los resfriados y otras enfermedades respiratorias, las bajas temperaturas juegan un papel clave en su propagación.
Estudios han demostrado que en ambientes fríos y secos, los virus respiratorios sobreviven más tiempo y se transmiten con mayor facilidad. Además, el frío puede afectar nuestro sistema inmunológico, reduciendo su capacidad de respuesta frente a infecciones.

¿Por qué las oficinas siempre están más frías de lo necesario?
Si trabajas en una oficina, probablemente te has preguntado alguna vez: ¿por qué hace tanto frío en este lugar? Las razones pueden ser varias:
Uso excesivo del aire acondicionado: Muchas empresas mantienen el aire acondicionado en temperaturas demasiado bajas, especialmente en verano, para compensar el calor exterior.
Regulaciones de temperatura desactualizadas: En muchos casos, los sistemas de climatización están configurados según estándares antiguos que no consideran las necesidades de todos los empleados.
Diferencias metabólicas: No todas las personas perciben el frío de la misma manera. Las mujeres, por ejemplo, suelen sentir más frío que los hombres debido a diferencias en su metabolismo y composición corporal.

El impacto del frío en la salud: ¿enfermedades y productividad?
Enfermedades relacionadas con el frío en la oficina
Pasar horas en un ambiente frío y seco no solo genera incomodidad, sino que también puede desencadenar varios problemas de salud:
Resfriados y gripes frecuentes debido a la exposición constante a bajas temperaturas y cambios bruscos.
Dolores musculares y articulares, agravados por la tensión del cuerpo al tratar de mantenerse caliente.
Sequedad en las mucosas, que puede provocar irritación en los ojos, nariz y garganta, facilitando la entrada de virus.
Problemas de circulación que pueden derivar en manos y pies fríos de manera constante.
¿El frío reduce la productividad?
El malestar generado por una oficina fría no solo afecta la salud, sino también la productividad de los empleados:
Dificultad para concentrarse debido a la incomodidad térmica.
Mayor fatiga y sensación de cansancio, ya que el cuerpo gasta energía extra tratando de mantener su temperatura interna.
Estrés y desmotivación, especialmente si los empleados sienten que no pueden controlar las condiciones de su entorno laboral.

¿Cuál es la temperatura ideal en la oficina para evitar enfermedades?
Según los expertos, la temperatura recomendada en una oficina debe situarse entre los 21°C y 24°C, con una humedad relativa del 40-60%. Estos valores ayudan a evitar la proliferación de virus y garantizan un ambiente confortable para la mayoría de los empleados.
El impacto del frío en la salud: ¿enfermedades y productividad?
Enfermedades relacionadas con el frío en la oficina
Pasar horas en un ambiente frío y seco no solo genera incomodidad, sino que también puede desencadenar varios problemas de salud:
Resfriados y gripes frecuentes debido a la exposición constante a bajas temperaturas y cambios bruscos.
Dolores musculares y articulares, agravados por la tensión del cuerpo al tratar de mantenerse caliente.
Sequedad en las mucosas, que puede provocar irritación en los ojos, nariz y garganta, facilitando la entrada de virus.
Problemas de circulación que pueden derivar en manos y pies fríos de manera constante.
¿El frío reduce la productividad?
El malestar generado por una oficina fría no solo afecta la salud, sino también la productividad de los empleados:
Dificultad para concentrarse debido a la incomodidad térmica.
Mayor fatiga y sensación de cansancio, ya que el cuerpo gasta energía extra tratando de mantener su temperatura interna.
Estrés y desmotivación, especialmente si los empleados sienten que no pueden controlar las condiciones de su entorno laboral.

¿Cuál es la temperatura ideal en la oficina para evitar enfermedades?
Según los expertos, la temperatura recomendada en una oficina debe situarse entre los 21°C y 24°C, con una humedad relativa del 40-60%. Estos valores ayudan a evitar la proliferación de virus y garantizan un ambiente confortable para la mayoría de los empleados.
¡Evita enfermarte! Consejos para sobrevivir a una oficina fría
Si en tu oficina la temperatura es un problema recurrente, prueba estos consejos para evitar resfriarte y mejorar tu confort:
1. Vístete por capas
Usa ropa transpirable y en varias capas para adaptarte a los cambios de temperatura.
Lleva un suéter o chaqueta ligera para ponerte cuando sea necesario.
2. Hidrátate y protege tus mucosas
Bebe agua frecuentemente para mantenerte hidratado.
Usa humidificadores para evitar la sequedad del aire.
3. Evita los cambios bruscos de temperatura
No te sientes directamente bajo la salida del aire acondicionado.
Si sales a la calle, abrígate bien para que el cambio térmico no sea tan drástico.
4. Refuerza tu sistema inmunológico
Lleva una alimentación rica en vitaminas C y D.
Duerme bien y mantente activo para fortalecer tu inmunidad.
5. Mejora la ventilación de la oficina
Si es posible, abre las ventanas para renovar el aire.
Usa purificadores de aire para reducir la circulación de virus y bacterias.
Las oficinas frías pueden afectar seriamente la salud y productividad de los trabajadores. Aunque no podemos eliminar el frío por completo, tomar medidas como regular la temperatura, usar la ropa adecuada y mantener un ambiente húmedo puede ayudar a evitar resfriados y otros problemas de salud.
Ahora cuéntanos, ¿en tu oficina también hace demasiado frío? ¿Has encontrado algún truco efectivo para combatirlo? Deja tu opinión en los comentarios y compartamos estrategias para sobrevivir al invierno en el trabajo. ¡Queremos leerte!