Cómo colocar el teclado y el ratón para evitar el síndrome del túnel carpiano
¿Te ha pasado que, después de un día de trabajo en la computadora, sientes las manos adormecidas, un hormigueo en los dedos o incluso dolor en las muñecas? Tal vez pienses que es solo cansancio, pero estos pueden ser los primeros signos del síndrome del túnel carpiano, una lesión que puede volverse crónica si no se toman medidas a tiempo. Lo que muchos no saben es que la forma en la que colocamos el teclado y el ratón influye directamente en nuestra salud. Un simple ajuste en la altura del teclado o en la posición de la muñeca puede marcar la diferencia entre trabajar cómodamente o desarrollar problemas de movilidad en las manos.

Pero, ¿estás seguro de que tu estación de trabajo está correctamente configurada? ¿Sabes cómo evitar la tensión en las muñecas y prevenir lesiones? En este artículo te enseñaremos cómo colocar el teclado y el ratón de manera óptima para evitar el túnel carpiano, además de consejos ergonómicos, errores comunes que debes evitar y ejercicios para mantener tus manos saludables.
Sigue leyendo y descubre cómo mejorar tu postura y trabajar sin dolor.
1. La importancia de una buena ergonomía en la oficina
Pasar largas horas frente a una computadora sin una postura adecuada es una de las principales causas del síndrome del túnel carpiano. Si no prestamos atención a la forma en la que usamos el teclado y el ratón, podemos desarrollar molestias que afectan nuestra productividad y calidad de vida.
¿Por qué la ergonomía es clave para prevenir lesiones?
- Reduce la presión sobre los nervios de la muñeca.
- Evita la inflamación de los tendones, que puede causar dolor crónico.
- Disminuye la fatiga muscular en manos, brazos y hombros.
- Previene el adormecimiento y el hormigueo en los dedos.
Un error común es pensar que los problemas en las manos solo afectan a quienes escriben mucho, pero la realidad es que cualquier persona que use un teclado y un ratón de manera repetitiva está en riesgo.
La buena noticia es que con algunos ajustes simples, puedes mejorar tu postura y evitar lesiones.

2. ¿Cuál es la altura ideal del teclado y el ratón para prevenir lesiones?
Uno de los factores más importantes en la ergonomía de oficina es la altura a la que colocas tu teclado y ratón. Si están demasiado altos o bajos, tus muñecas estarán en una posición incorrecta, lo que aumenta la presión sobre los tendones y el nervio mediano.
¿Cómo ajustar la altura correctamente?
✔️ El teclado debe estar a la altura de los codos o ligeramente por debajo.
✔️ Las muñecas deben mantenerse en una posición neutra, sin doblarse hacia arriba o abajo.
✔️ El ratón debe estar al mismo nivel que el teclado, evitando movimientos forzados del brazo.
✔️ Si tu escritorio es demasiado alto, usa una bandeja para teclado ajustable o ajusta la altura de la silla.
Si tu escritorio no te permite lograr una buena postura, considera invertir en mobiliario ergonómico.

3. La mejor postura para escribir en el teclado sin dolor en las muñecas
Incluso si el teclado está en la altura correcta, una mala postura al escribir puede generar tensión en los músculos de las manos.
Errores comunes al escribir en el teclado
❌ Apoyar las muñecas sobre la mesa o el reposamuñecas mientras escribes.
❌ Teclear con demasiada fuerza, generando tensión en los dedos.
❌ Doblar las muñecas hacia arriba o hacia abajo, lo que aumenta la presión sobre los tendones.
Cómo corregir estos errores
🔹 Relaja los hombros y mantén los codos en un ángulo de 90 grados.
🔹 Usa los dedos para presionar las teclas suavemente, sin hacer demasiada fuerza.
🔹 Asegúrate de que la inclinación del teclado es adecuada para evitar doblar las muñecas.
Si sientes dolor al escribir, podría ser momento de probar un teclado ergonómico diseñado para reducir la tensión en las muñecas.

4. Cómo usar el ratón correctamente para evitar problemas en la muñeca
El ratón es otro gran culpable de las molestias en la muñeca. Su uso prolongado puede generar tensión en los músculos y tendones, lo que con el tiempo puede derivar en inflamación y dolor.
Errores comunes al usar el ratón
❌ Colocar el ratón demasiado lejos, obligando a extender el brazo.
❌ Mover el ratón solo con la muñeca, en lugar de usar el antebrazo.
❌ Usar demasiada fuerza al hacer clic, aumentando la tensión en los dedos.
Cómo corregir estos errores
✔️ Mantén el ratón cerca del teclado, para minimizar el esfuerzo del brazo.
✔️ Usa un ratón ergonómico que se adapte al tamaño de tu mano.
✔️ Desliza el ratón con el antebrazo en lugar de solo la muñeca, para reducir la tensión.
Si usas el ratón durante muchas horas, podrías beneficiarte de ratones ergonómicos o con trackball, que requieren menos movimientos.

5. Ejercicios para relajar las manos y prevenir el túnel carpiano
No basta con una buena postura, también es importante darle descanso a las manos con ejercicios simples.
Ejercicios recomendados
🖐 Estiramiento de muñecas: Extiende el brazo y dobla la muñeca suavemente hacia abajo. Mantén la posición 15 segundos y repite con la otra mano.
🖖 Rotaciones de muñeca: Gira las muñecas en círculos para mejorar la movilidad.
👊 Apretar una pelota antiestrés: Fortalece los músculos de la mano y mejora la circulación.
Realiza estos ejercicios varias veces al día para evitar la rigidez y reducir el riesgo de lesiones.

Conclusión: Pequeños cambios, grandes beneficios
Ajustar la posición del teclado y el ratón puede marcar la diferencia entre trabajar con comodidad o desarrollar dolores crónicos en las manos.
Asegúrate de que la altura es la correcta.
Mantén una postura neutral al escribir y usar el ratón.
Realiza pausas y ejercicios para relajar las manos.
Tu salud es lo más importante. ¿Has probado alguna de estas recomendaciones? Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia.