El lenguaje corporal es una forma de comunicación no verbal que proyecta emociones y sentimientos. De esta forma el lenguaje corporal puede delatar que una persona está nerviosa, insegura, que tiene miedo o incluso que miente. Te contamos 4 tips fundamentales del lenguaje corporal que te permitirán proyectar una imagen segura y confiable.
En el trabajo es importante transmitir seguridad, determinación, credibilidad y liderazgo.Todas las personas podemos tener un estado de inseguridad o nerviosismo, y este puede ser transmitido a los demás mediante el lenguaje corporal. Transmitir este tipo de sentimientos en el entorno laboral no es para nada beneficioso, ya que proyectaremos una imagen que no tiene que corresponder con lo que deseamos comunicar sino de un momento puntual en el que nos encontramos nerviosos o inseguros debido al contexto de la situación.
Con estos 4 tips conseguiremos dar una imagen segura y determinada en el trabajo:
Si en los 4 puntos anteriores explicamos cómo debe ser el lenguaje corporal para transmitir seguridad (lo cual puede ser aplicado a reuniones con clientes) hay que remarcar otros 4 puntos que nos harán proyectar confianza y credibilidad, lo cual es de suma importancia en el mundo de los negocios al tratar con clientes, inversores o proveedores.
Un lenguaje corporal seguro, decidido, sosegado y rítmico puede ayudar a enfatizar una conversación. Si estamos hablando con clientes, proveedores o incluso en una entrevista de trabajo nuestro discurso puede verse como un camino que lleva a una conclusión basándose en explicaciones, argumentaciones y experiencias. Mediante el lenguaje corporal y no verbal podremeos guiar la conversación haciendo que el interlocutor se enfoque en aquellas partes que deseemos y consideremos más importantes y claves. El lenguaje verbal también ha de usarse en conversaciones largas para hacer que el interlocutor no pierda el interés por el mensaje.
El lenguaje corporal ayuda a trabajar la empatía con el interlocutor. Trabajar la empatía conseguirá que el interlocutor se introduzca de pleno en la conversación y que beneficie la compresión de la misma, haciéndola más amena y digerible. La empatía beneficia a la persuasión, que consiste en convencer a la otra parte de que tomar una acción es beneficioso para ambas partes. Por ejemplo esto es útil en entrevistas de trabajo, donde debe haber un acuerdo y compromiso que beneficie a ambas partes.
El uso del lenguaje corporal es complicado, ya que instintivamente tendemos a mostrar los sentimientos más primitivos como el nerviosismo o el miedo como herramienta para comunicar a los demás que nos encontramos en peligro. El autocontrol y la seguridad en nosotros mismos serán la clave para controlar esta herramienta tan importante y efectiva para marcar la diferencia en toda comunicación. Una buena forma de practicar el lenguaje corporal es mediante el ensayo, el uso de técnicas y la exposición a situaciones en las que debamos manejarlo de forma correcta.
Blog de Oficinas Montiel – 2023